Gente que me sigue:

jueves, 18 de octubre de 2012

Kenshin Himura

Kenshin Himura, es un personaje ficticio basado en un legendario asesino que termina siendo un espadachín nómada ensamblando una katana.
 Kenshin vaga por Japón ofreciendo protección y ayuda a quienes lo necesitan, como expiación por los asesinatos que cometió en su pasado. En Tokio conoce a una hermosa y joven mujer, maestra del Kendo llamada Kamiya , quien lo invita a vivir en su dojo a pesar de los hechos cometidos por él.
 A través de la serie, Kenshin comienza a establecer relaciones con mucha gente, incluyendo ex-enemigos, mientras que se ocupa luchando con sus antiguos y nuevos enemigos.

Ya os comenté en anteriores entradas que soy desconocedor del mundo Manga, para qué nos vamos a engañar. Pero dispuesto a hacer el dibujo que os muestro os he querido dar una pequeña explicación sobre el personaje y para ello me he documentado un poco en internet.
Éste será el último dibujo manga de ésta serie por el momento. No os puedo decir por dónde seguirán su camino mis lápices y mi mente porque aún no lo sé ni yo, pero intentaré que os guste.
Entre tanto os dejo con éste samurai:

domingo, 14 de octubre de 2012

Chica manga

Siguiendo con ésta técnica del manga me he complicado un pelín más y he realizado éste rostro en tres cuartos con esos toques de color.
Aprovecho para saludar a toda esa gente que me anima en cada entrada a seguir.


Papel de folio de 15 x 15 cm


martes, 9 de octubre de 2012

Acercamiento al Manga

  Los que me seguís desde hace tiempo habréis podido comprobar que me gusta tocar todos los temas posibles en mis dibujos así como distintas técnicas.
  En ésta ocasión he copiado éste dibujo de una imagen de internet. La verdad es que no estoy nada puesto en el tema Manga y no sé muy bien cuales son los cánones o qué debe tener un dibujo manga. A lo mejor a alguno de los que me leéis os apetece plantear o contarme cosas sobre esa técnica.
 Bueno, que me enrollo; que espero que os guste éste sencillo trabajo y que os animéis a comentar.
 Un abrazo para todos.
          El Joker


viernes, 21 de septiembre de 2012

Ermua

  Si nos dirigimos de San Sebastián a Bilbao , el primer pueblo que encontraremos en Vizcaya será Ermua.
  Es el pueblo en el que vive éste Joker.
  Aunque Ermua ha sido cuna de personajes conocidos como Imanol Arias, Andoni Ferreño, Igor Astarloa (ciclista proclamado campeón del mundo en 2003); desgraciadamente nos hemos hecho famosos por el cruel asesinato de Miguel Angel Blanco en 1997.
  Ermua fué pueblo de inmigrantes de muchos puntos de España en la postguerra y llegó a rondar los 20.000 habitantes. A día de hoy somos poco más de 16.000, ya que parte de esa gente que vino al jubilarse volvió a sus puntos de origen, y ahora con la crisis que nos asola, pues sigue marchando gente.
  La calle que véis en el dibujo es del centro del pueblo, de la parte más antigua, y en ella se ve parte del ayuntamiento y del palacio del Marqués de Valdespina.
  ¿Os gusta el dibujo?


Realizado en papel guarro de 28 x 19 cm

lunes, 27 de agosto de 2012

Restos de vida

Hace escasos días he finalizado mis días de vacaciones. En uno de los viajes que he realizado paramos el coche para esos descansos que tanto aconsejan.
En esa parada me llamó la atención encontrar los restos de un viejo edificio y pensar en las personas que pudieron allí vivir. Imaginaba las alegrías y tristezas que podían recordar esas viejas paredes en ruina.
Un gran silencio asolaba el lugar.
Se me ocurrió que a mi vuelta esa podría ser mi primera idea para dibujar.
También en esos días ví una imagen por internet con un viejo coche y he unido de alguna manera esas imágenes. Espero que os guste el resultado:


También aprovechar para deciros que estoy encantado de volver a estar en contacto con todos vosotros. 

martes, 3 de julio de 2012

Uhrenmuseum

 Al suroeste de Alemania se encuentra la Selva Negra (Schwarzwald), llamada así por la poca luz que entra entre sus enormes bosques.
Y en ese precioso entorno, además de bellos paisajes, podemos encontrar el museo de los relojes (Unrenmuseum), situado en pleno centro de esa selva, en la ciudad de Furtwangen. Además de ese museo, en esa ciudad se encuentra una escuela de relojería fundada en 1850.
En ese curioso museo, con forma de reloj de cuco, tienen una colección de más de 4000 relojes de diversos lugares del planeta, comenzando por el más viejo, que data de 1780.
Entre todos esos relojes hay infinidad de autómatas antiguos de todo tipo y todo tipo de relojes de cuco.
Yo no os voy a enrollar más pero podéis documentaros si os apetece en cualquier página de internet. Yo cuando descubrí esa historia y un lugar tan mágico me dije: Fernando, ésto hay que dibujarlo; y aquí os presento mi trabajo. Espero que os guste.


El dibujo está realizado en papel guarro, tamaño folio con lápices de grafito de distintas durezas.




martes, 26 de junio de 2012

Mi proyecto

Como no ando precisamente sobrado de tiempo y me he prometido a mí mismo atender lo mejor posible mi blog y a mis amigos blogueros, a falta de dibujos para presentaros, os dejo el que tengo a medias.
Es un museo en forma de reloj de cuco. Os detallaré más sobre él al terminar el dibujo.
Saludos a todos.


domingo, 10 de junio de 2012

Cabaña de madera

  Como todos los años por éstas fechas mi trabajo me quita muchas horas. También tengo un poco de desgaste en el blog, pero por supuesto no quiero cerrarlo ni lo haré.
Para no estar tanto tiempo sin publicar, en un par de ratos he hecho éste trabajo. No es un trabajo elaborado, pero es un trabajo.
Se me ocurrió hacer un dibujo de una escena de esas que me gustan; que invitan a recordar la niñez; pudo ser una casa en un árbol o algo así; pero en ésta ocasión es una pequeña cabaña de madera con una rueda colgada en un árbol a modo de columpio. Recuerdo vagamente que de niño me hicieron uno parecido en algún sitio.
Para acabar comunicaros que en éstos días de ausencia bloguera alguien me ha hackeado el correo e incluso ha enviado algún correo por su cuenta. Creo que ya está solucionado pero quiero aprovechar para comunicarlo por si alguno de mis contactos ha recibido algún correo "raro mío" y para aconsejaros que de cuando en cuando cambiéis vuestra contraseña.
Paso a mostraros mi dibujo que me lío:


Está realizado con sanguina y grafito con toques de acuarelables.

jueves, 3 de mayo de 2012

Sensual 3 - Chica tanga.


En ésta ocasión he cogido de nuevo mis viejos lápices y me he decantado por los lápices de sanguina para dibujar a ésta chica. Está basado en una imagen que encontré por internet y me apeteció dibujar.
Es una mezcla de sanguina, lápices de grafito en su mayoría blandos y lápiz de creta.
Lo he incluído en la serie de sensuales, ya que me lo parece y mucho. Espero que os guste.




sábado, 14 de abril de 2012

Amapolas

Después de unas semanas de ausencia en mi blog, vuelvo a asomarme para mostraros mi último trabajo con acrílico. Lo he ido realizando a ratillos libres, no como en trabajos anteriores en los que he empezado algo y no he descansado hasta acabarlo, pero una semana santa por medio y una lesión de mi hijo me han tenido un poco desviado de la rutina. Perdonad que en ésta ocasión no os haya dejado el juego para elegir el título pero es que me pareció demasiado obvio. Espero que os guste la pintura. Saludos.



Está pintado con acrílico sobre lienzo de 46 x 37.5 cm.

martes, 13 de marzo de 2012

Lágrimas y lluvia

Habréis notado que últimamente estoy un poco menos en el blog (y en los vuestros) y la razón es que mi trabajo me exige más en la primavera y verano, pero además estoy disfrutando todo el tiempo libre que puedo de mi hijo; nos vamos a andar juntos en bici; hablamos, reímos, nos cansamos, pero ante todo estamos juntos. Ya tiene 13 años y soy consciente de que poco a poco irá saliendo del nido y ya no querrá salir tan asiduamente con su padre, y es por ésto que aprovecho todo lo que puedo.
En un par de ratos libres he hecho éste dibujo surrealista. No es un gran dibujo y no espero grandes elogios, pero sí me encantará que me digáis si os apetece lo que veis vosotros en él. Yo he querido representar algo, pero en ésta ocasión el juego no será sobre el título, sino sobre lo que vosotros véis.
Os recomiendo clicar sobre el dibujo para verlo más grande porque la foto no es muy buena. Saludos !


miércoles, 7 de marzo de 2012

Recordando: "Amor eterno"

 Mientras dejo descansar unos días mis lápices y pinceles os dejo otro viejo dibujo de mis primeras publicaciones. Se trata de un dibujo que hice con un cariño especial y que regalé a la que por entonces era mi novia y hoy es mi mujer.
El dibujo representa a una muerte muy enamorada de una dama; hasta el punto de acabar con la vida de su amante para quedarse con ella.
Quise recalcar la rudeza de la muerte sobre la dulzura de la dama, y es por ésto que tanto el caballo de la muerte como él mismo están realizados en carbón (un negro más intenso), y la dama y su caballo están hechos con lápices de grafito.


jueves, 9 de febrero de 2012

Armonía en tres

Hoy vengo a presentaros mi nuevo acrílico con mucha ilusión. Los que me seguís habitualmente sabéis que estoy disfrutando y conociendo ésta técnica nueva para mí y en la que creo que he encontrado mi técnica ideal.
En éste caso me he decantado por un paisaje:


Al igual que en mis últimos trabajos he hecho una especie de concurso para decidir el título. Cada vez me
lo ponéis más difícil porque la inmensa mayoría son buenísimos. Destacaría especialmente los de Fus,
Marinela, Recomenzar, Cecy...bueno, creo que todos; pero por lo bien que encaja en el trabajo y por su
sorprendente explicación, queda como título "Armonía en tres" de Sara O. Durán, desde México, y su blog es:


También me he encontrado una gratísima sorpresa con un comentario de un crítico de arte chileno,
Augusto Chimpen. Parte de su comentario quedará en forma de pergamino en un costado de éste blog.
Gracias a tod@s.

jueves, 2 de febrero de 2012

Recordando: Sueño de Sevilla

Hoy quiero incluir una nueva sección en mi blog: Se trata de que a veces trabajos como el que estoy realizando con acrílicos me lleva su tiempo y no me gusta dejar el blog tantos días sin cosas nuevas. Y es por ello que se me a ocurrido abrir la etiqueta "Recordando", en la que publicaré viejas entradas que ya publiqué en su día, pero por ser mi blog aún desconocido se quedaron con pocos comentarios o ninguno.
En ésta ocasión vengo a mostraros "Sueño de Sevilla":




"Sueño de Sevilla" es uno de mis "niños" favoritos, quizá porque va unido a una pequeña historia, o también por las horas invertidas en él.
En mayo de 1986, tuve el capricho de hacer 2.300 kms en cinco días (locuras de juventud), en los que recorrí Andalucía casi entera: Visité Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada y Jaén. Todas me encantaron, pero fué Sevilla la que me embrujó.
Al volver, tuve el capricho de hacer éste dibujo: Es la giralda de Sevilla vista desde los Reales Alcázares. Lo empecé en mayo de ese año 86, y lo tuve que dejar a medias por irme al servicio militar ( que todavía se hacía), y fué en marzo del 87, en un permiso, que lo terminé. Por entonces yo era muy dado a hacer diarios, y a apuntar todo, como por ejemplo que tardé un total de nueve horas en hacerlo. El dibujo está hecho a tinta china. Hoy no creo que tuviese la paciencia de hacer un trabajo así.

miércoles, 18 de enero de 2012

Renacer

Hoy vengo a presentaros mi nuevo trabajo con acrílicos. Es un nuevo cuadro figurativo; ésto es, que es un dibujo real, fusionado con fantasía o cosas imaginarias.

Acrílico sobre lienzo de 40.5 x 27 cm.

Éste "nuevo niño" me ha dado un poco de guerra; vamos, que me ha costado más de lo que pensé, pero creo que el resultado es interesante. Y ya que me gustó el juego que os planteé en mi anterior trabajo os lo vuelvo a proponer: Os invito a elegir un título y entre ellos será escogido el que le pondré dentro de unos días.
Para quien comente que sepa que no es nada obligatorio, vamos que el que quiera deje su idea si le apetece y si no es así con sus palabras será más que suficiente. !Anímate!

Bueno, como os digo en forma de comentario, ha sido difícil decidir, pero por curiosa coincidencia y mayoría, el cuadro se titula: RENACER. Muchas gracias a todos. 
Aunque el título está elegido, quien no haya comentado aún y le apetezca, que lo haga; ya sabéis que me encanta recibir comentarios. 
Gracias a todos.


domingo, 8 de enero de 2012

Mi navidad en Navarra

Ya llevábamos unos años con ganas de hacer una navidad distinta, en una casa rural con amigos. Y fue éste el año elegido. Unas semanas antes nos reunimos con parte de la familia previo aviso de que en navidad no estaríamos.
Habíamos quedado con unos amigos y un par de semanas antes fuimos con ellos a hacer las compras de bebidas, manteles, comidas menos perecederas, etc...: Ya esa compra fue el principio de la aventura.
Los dos-tres días previos cada familia por su cuenta cocinó lo que mejor sabía hacer o le apetecía para una vez allí descansar y no perder horas en la cocina.
Cogimos alojamiento para tres noches: La del viernes, que más que nada era para descargar coches, situarse y acomodarse; la del sábado (nochebuena) y la del domingo, que esa no la disfrutaríamos ya que el lunes tocaba trabajar, pero de ese modo comeríamos tranquilos allí el día de navidad.
El pueblo elegido fue Muneta; un pequeñísimo pueblo de Navarra con unos 40 habitantes censados, pero que según la dueña de la casa rural, habitualmente habitan solo unos 30.


El viaje el viernes fue una locura, ya que ninguno de nuestros dos GPS tenía muy claro el lugar donde se ubicaba Muneta y nos hizo dar unas terribles vueltas por gran parte de Navarra. Terminamos pasando el puerto de Urbasa más nevando casi que lloviznando.
Me consta que Urbasa es precioso, pero lo mejor que vimos fue más o menos como ésto:


Una vez llegamos la casa rural nos pareció de lo más acogedora, pero estábamos muy cansados de toda una semana de trabajo y preparativos e hicimos poco más que cenar, colocar todo y acostarnos.


No me gusta quedarme mucho por la mañana en la cama, así es que fuí el primero en levantarme y después de desayunar y al ver que la gente no se terminaba de levantar me dispuse a dar un paseo por montes de Navarra.

No muy lejos encontré un pueblo llamado Aramendia.


Me gustó encontrar un pequeño pueblo así despertando. Con muy poca gente por la calle, pero que todos saludan como si te conociesen de siempre.


Después de mi paseo el día poco a poco se fue "transformando en nochebuena": Unas compras de última hora, siestecita, risas...y antes de cenar una vueltecita por Estella para ver al "olentzero".


Por si alguien no sabe quién es o no leyó mi entrada sobre él, (http://rincondeljoker.blogspot.com/2011/12/olentzero.html)
 recordaros que es el "papá noel" vasco (para que me entendáis).

La noche en casa "Basaula" fue inmejorable. Cena excesiva, como suele ser, bebidas, juegos, risas de niños y mayores y sobre todo eso que llamamos "buen rollo".
Por la mañana descubrimos que el Olentzero nos trajo muchos más regalos de los esperados:


Ese domingo fuimos con los coches a recorrer un poco la zona.


Ha sido una navidad muy especial, que recomiendo a cualquiera que no tenga demasiadas ataduras familiares. Yo por desgracia, como ya algunos sabéis no tengo ya padre ni madre y una salida así me ha hecho en cierto modo desplazar pensamientos y recuerdos que me suelen atormentar en esos días.









martes, 27 de diciembre de 2011

Abrazando el otoño

No me quedaba casi nada para terminar éste díptico y ayer lo he rematado. El resultado me ha encantado, y sé que no está muy bien que lo diga yo, pero es la verdad. Es la primera vez que trabajo con acrílico y os aseguro que no será la última.
A primeros de año pondré éstos y otros lienzos también en venta y será otra etapa más para éste blog y para mí. Ya os comentaré precios y demás, aunque si a alguien le interesa ya sabéis mi correo.
Os puse como un juego en mi entrada anterior la idea de elegir un título. Antes de nada daros las gracias a todos los que lo habéis hecho y también a los que no lo hicieron pero comentaron. Quise poner el de una niña: La hija de Amelia, y me da pena no usarlo, pero me encantará recibir sus ideas en otros trabajos. También fueron muy originales los de Marinel, María, Sor Cecilia, etc... Pero finalmente me decidí por el de mi amiga Marina, por verlo muy apropiado y original: Verdaderamente esas ramas parecen "abrazar" el otoño.Muchas gracias a todos.
Paso a mostraros el díptico no sin antes desearos muy felices fiestas a todos y feliz año nuevo.

Dos lienzos de 33x45 cm cada uno.

domingo, 18 de diciembre de 2011

Trabajando con acrílico

Llevo unos días trabajando sobre un díptico con acrílicos. Casi está acabado por lo que véis en las fotos lo que son prácticamente los cuadros acabados. Aun así, la última semana del año os los enseñaré en una entrada.
A quien le apetezca os propongo un juego; y es que me propongáis un título. El que más me guste será el título de los cuadros y de esa entrada.
También quiero aprovechar ésta entrada para felicitaros a todos las fiestas: A mis seguidores "legendarios", y a toda esa gente nueva que sigue llegando.



La técnica me está gustando y creo que seguiré trabajando con ella en próximos trabajos. También en éste nuevo año que entra comenzaré a poner a la venta los lienzos.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Olentzero

  Hoy os vengo a mostrar un dibujo que me encargaron recientemente para un colegio. La petición era de un olentzero.
Y la mayoría de vosotros se preguntará qué o quién es: El olentzero viene a ser en el País Vasco como papá Noel en muchos sitios, aunque con algunas diferencias. A continuación os enseño el dibujo en sí y debajo os dejo su historia para quien le apetezca leerla. La verdad es que yo mismo la desconocía en gran parte y me ha llamado la atención encontrarla en una página web.


   En los bosques de Euskal Herria, hace muchisimos años, vivia un hada muy bella de cabellera amarilla y ojos muy brillantes. Como todas las hadas cuidaba de la gente y estaba acompañada por criaturas como duendes llamados Prakagorri (pantalones rojos) que la ayudaban en todo su trabajo. Un día que el hada estaba viajando a traves de las montañas mientras estaba peinando sus cabellos en una fuente los prakagorri le anunciaron que algo habia moviendose entre los helechos. Los duendes gritaron para llamar la atención del hada y ante la sorpresa del hada que no entendía como los humanos habian podido dejarlo abandonado encontraron un bebé humano. Por ello el hada le dijo al bebé: "tu nombre será Olentzero, porque es una cosa maravillosa haberte encontrado. Y por este acto te daré los regalos de Fuerza, Coraje y Amor, por todo el tiempo que tú vivas". Entonces el hada cogió al niño y lo llevo a una vieja casa en el limite del bosuqe donde vivian un hombre y una mujer que no tenían hijos. Asi que sabiendo el hada que serían muy felices de recibir el bebé lo dejó enfrente de la puerta para que ellos lo encontraran.
        Muy pronto, al amanecer, cuando el hombre se levantó a ordeñar las vacas encontró al bebé y coriendo grito y se lo enseñó a su esposa, muy contentos de haber recibido a ese niño rapidamente lo taparon con una frazada, le dieron de comer y lo tomaron como su hijo. Apartir de ese momento, Olentzero creció entre los bosques y se convirtió en un fuerte, amable y saludable hombre que nunca tuvo la preocupación de como había llegado a ser encontrado por sus padres. Lentzero trabajaba todos los días del año haciendo carbon y ayudando a su padre. Pero lo inevitable sucedió y despues de muchos años los que habian sido sus padres murieron y Olentzero se quedó muy solo en su casa del bosque haciendose viejo según pasaban los años. Durante el paso de los años Olentzero fue entristeciendo y se fue dando cuenta de lo que necesitaba era ayudar a otras personas que lo necesitaban.Recordó que en el pueblo habia una casa donde vivian los niños que no tenian padres, ellos vivian de lo que la gente del pueblo les daba, esos niños eran muy solitarios como yo, penso el Olentzero asi que tarto de hacer algo para que esos niños fueron mas felices.
        Asi que como Olentzero era muy hábil haciendo cosas con las manos se dispuso a hacer juguetes para los niños y muñecas para las niñas con la idea de darles los juguetes cuando fuera al pueblo a vender carbón. Cuando acabó de hacer las muñecas y los juguetes, los metió todos en un saco y cargo el saco en su burro junto al carbón y marchó al pueblo muy contento pensando en lo que iba a hacer.
        Olentzero les dió los regalos a los niños y estuvieron muy contentos, él estuvo jugando con ellos todo el día y contandoles las histoprias que habia aprendido de su padre cuando era pequeño. Los niños y niñas apartir de ese momento amaron mucho al Olentzero y ya no se sintieron tan solos como antes. Olentzero fue muy bien reconocido en el pueblo y cada dia cuando llegaba al pueblo a vender su carbon era rodeado por todos los niños.
        Esto sucedio durante muchos años hasta que un dia hubo una tremenda tormenta en el pueblo, bosque y montañas la cual destruyó muchas cosas. Los truenos, rayos,y el frio dejaron muy asustadas a las gentes del pueblo y especialmente a los niños. Un dia Olentzero estaba de camino hacia el pueblo y vio un rayo que caia en una casa. Se acercú y vio a unos niños en la casa asustados y pidiendo ayuda dentro de la casa que estaba en llamas. Cubrió a los niños con una manta para protegerles del fuego y los saco de la casa a traves de una ventana por el primer piso. Mientras él estaba tratando de salir una gran viga cayó sobre el Olentzero provocando que su fuerte y gran corazón se detuviera. Cuando se enteraron las personas del pueblo lloraron por lo sucedido dandose cuenta de que no habia nada que ellos pudieran hacer.
        En ese mismo momento fueron sorprendidos por una brillante luz que salia de la casa. Mientras nadie pudo ver lo que sucedia dentro de la casa, dentro de ella, apareció el hada que habia encontrado al Olentzero cuando era un bebe en el bosque muchos años antes, está le llamo por su nombre con su dulce voz. El hada le dijo al Olentzero: "Olentzero, tu has sido un buen hombre, lleno de fe y de buen corazón. Has dedicado toda tu vida a hacer cosas para los demás, y has dado hasta tu propia vida para salvar a otras personas. Por lo tanto no quiero que te mueras. Yo quiero que vivas para siempre. De ahora en adelante tu harás juguetes y otros regalos para los niños que no tienen padres y en todos los rincones de Euskal Herria", al oir esto los parakagorris se apresuraron a decir que ellos le ayudarían.
        Y apartir de ese momento asi sucedió. En la mitad del invierno, al final de cada año, Olentzero va por todos los pueblos de Euskal Herria repartiendo juguetes a los niños que no tienen padres ni abuelos que les hagan regalos. Los niños de todos los pueblos celebran la llegada del Olentzero cantando canciones y esparciendo mensajes de amor.



(Historia recogida de "portalvasco.com")


lunes, 28 de noviembre de 2011

Otoño

En otoño muchos de nuestros árboles se desnudan y van dejando sus preciosas ropas por el suelo convirtiéndolos en preciosos mantos, con una combinación casi infinita de tonos ocres, dorados y verdosos.



El dibujo es una combinación de acuarelables y lápiz de sanguina. Realizado sobre papel guarro (anda que el que puso ese nombrecito al tipo de papel...) de 15 x 24cm