Gente que me sigue:

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Daisy

Bueno, éste es un trabajo rápido a lápiz de nuestra nueva mascota. Como dice el título del post se llama Daisy, y la encontré abandonada por su madre hace un mes o así en ese paseo que os mostré en un oleo. Estaba coja y con una conjuntivitis que no le dejaba abrir un ojo.
Primero estuvo en el almacén que tengo, pero poco a poco nos ha ido ganando y ahora no es que esté en casa, sino que más bien es la reina de ésta. Según la veterinaria es de color gris atigrado y blanca.
El dibujo está sacado de una foto de esos primeros días, sentada en una de nuestras sillas. Y aunque esa pata trasera se pueda ver ahí rara, es la postura que tenía.
El trabajo está hecho con lápices de grafito. Confío en que os guste.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Bocetos

En éstos días no he hecho nada nuevo, tan sólo algunos bocetos sin valor alguno, pero que paso a mostraros a continuación para que veáis que no he olvidado mi blog.
El primero no necesita descripción: Es lo que veis (la idea pretendía ser para un oleo, pero será para otro momento ya que me decidí por otro que he empezado hoy). El segundo es un boceto de mi nueva mascota (Daisy) que es una preciosa gatita gris atigrada y blanca.




Por cierto que mi nuevo trabajo de oleo es un díptico de margaritas.
Saludos para todos.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Paseo otoñal

  Primeros días de otoño. Aún el verde que ha resistido al calor del verano se mantiene. Pero un frente frío ha pasado por la zona y ha traído consigo los primeros vientos fuertes y lluvia.
  Por la mañana el suelo ha aparecido cubierto de hojas, y el aire se ha cargado de olores intensos; mezcla de humedad y naturaleza.
  Faltan más temporales que irán tornando esos colores en ocres gradualmente.


  En éste oleo os muestro el camino que va desde mi casa a mi almacén. Es de los primeros días de otoño, y aún dominan los verdes y amarillos. 
Está basado en una foto que saqué hace un mes. En éste momento, esos tilos, arces y robles ya están casi sin hojas, y las pocas que le quedan son una mezcla de rojos, amarillos y miles de tonalidades de ocres. Y el suelo está cubierto por una alfombra de hojas marrones.
El oleo está realizado sobre un lienzo de 45 x 33 cm.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Barco pirata.

Alguno de vosotros me sugirió hacer algún dibujo surrealista a color; temo que ahora cambie de opinión, jeje...
Bueno, ya en serio; aquí os presento otro barco pirata, pero en éste caso muy distinto al anterior. Está realizado con pinturas acuarelables en seco, sobre papel de dibujo.
Como mi gatita Daisy no dejaba de curiosear minetras lo realizaba dejé un pequeño rinconcito también para ella.
No sé si debería decir que a mí no me ha gustado mucho, pero bueno, es una experiencia más.



Papel de bloc de dibujo de 21 x 25

viernes, 29 de octubre de 2010

Ficción

Os presento mi nuevo abstracto-surrealista. Lo cierto es que me he sentido muy agusto haciendo los anteriores y las críticas han sido bastante buenas. Es por lo que me he animado a hacer éste, ya me diréis qué os parece.
También sigo con ese oleo otoñal que en su día os mostraré, aunque va más despacio debido a que para trabajar con oleo necesito espacios de tiempo más prolongados que para los dibujos y mi trabajo a veces no me deja tanto como quisiera.
Bueno, que me lío...aquí os presento éste nuevo dibujo:



Dibujo a lápiz sobre papel de 21 x 25 cm. Precio: 20 €

jueves, 21 de octubre de 2010

Galeón pirata

  Hoy me he levantado con ganas de aventura: Me pongo mi parche en un ojo y voy al puerto en busca de grumetes sin miedo a morir. El ron no parará de correr, mas quien sobrepase la disciplina que les encomiende, caminará sobre la tabla y dará de comer a los tiburones de los mares del sur.
  Abordaremos barcos y hablarán mis cañones...





Bueno, después de esa presentación que podría representar el sueño de cualquier niño (como yo...), os muestro mi último dibujo. Confío en que os guste. Es en tamaño folio y está realizado con lápices de grafito.
Os añado debajo una poesía de Espronceda, que en su día, de niño, me gustó tanto que me la aprendí de memoria, y aún la recuerdo. Para evitar posibles errores os la copio de una web, y dice así:

Canción del pirata:


Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.


La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:


Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.


Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.


Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.


Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.


Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


A la voz de "¡barco viene!"
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.


En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.


Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá; en su propio navío
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.


Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.


Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.


Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.


Que es mi barco mi tesoro,


que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.



José de Espronceda.

domingo, 17 de octubre de 2010

Vieja carta de amor.

En los días que corren, en los que la informática es casi imprescindible; también ésta es el medio habitual de expresar el amor, mediante correos electrónicos, o mensajes de móvil. 
Pero para los que tenemos algunos años más, el método que usábamos era mucho más artesano: Las cartas manuscritas. En ellas se leía con más intimidad, y me refiero a que se veía el tipo de letra, la presentación, incluso el olor...
Hoy he venido a mostraros un dibujo sobre una vieja carta de amor. Comenzando por un "amada mía" y dejando el resto para la imaginación de cada uno. Con éste dibujo, quiero echar un salvavidas a esas viejas cartas. Para todos los que aún viven enamorados y tienen la oportunidad; veréis como los resultados serán tan románticos como artesana la carta.





El dibujo está realizado con una mezcla de tinta, lápices de grafito, y rotuladores rojo y negro. Para los tonos de los pétalos, he aplicado en la base ligeros tonos de lápiz para oscurecer más el rotulador, y dar así un poco de volumen.
Es un dibujo sencillo, para manteneros atentos, mientras sigo preparando un dibujo de una vieja carabela pirata, y un oleo otoñal.
Por último, dar la bienvenida a esos nuevos seguidores, y recordaros que al clicar sobre la imagen, la veréis en un tamaño mejor y más detallado.



domingo, 10 de octubre de 2010

Margarita.

Mullá Nasrudín es el protagonista de numerosísimas historias cortas del mundo islámico (Mulá quiere decir "maestro"), que pretenden mostrar con sus sencillas palabras una enseñanza a modo de moraleja.
Cada una de éstas historias cortas hace reflexionar a quien la lee, y suelen ser humorísticas. Con un humor muy cotidiano, a veces con contrasentidos, e incluso aparentes absurdos.
Sus enseñanzas han sido utilizadas por maestros del sufismo, y van desde la ilustración de asuntos morales hasta la explicación de fenómenos científicos o naturales.
Entre esas historias sufís, hay una sobre un monje y su jardín de margaritas, que decía así:

Nasrudín, el monje sufí, había decidido plantar flores en su jardín. Para eso preparó el suelo y sembró semillas de las flores que le parecieron más bellas. Cuando las flores comenzaron a nacer, observó con enfado que su jardín se iba llenando de flores que él no había elegido, especialmente de margaritas. 
Nasrudín fué en busca de consejo especializado. Habló con todos los jardineros que conocía y leyó las instrucciones para librarse de las margaritas. Pero todo fué en vano.
Las margaritas crecían cada vez más fuertes. Se mezclaban con los claveles, dalias y demás flores.
Finalmente decidió ir a la capital y entrevistarse con el jardinero real, jefe del jardín del palacio del Rey.
El sabio jardinero ya había aconsejado a muchos otros de cómo librarse de flores y plantas indeseables.
Nasrudín le contó su esfuerzo por librarse de las margaritas que crecían en su jardín. El viejo jardinero lo escuchó atentamente y después de un largo silencio, le dijo:
Por lo visto, debes cambiar tu decisión, y aprender a amar a las margaritas.







¿Quién no ha deshojado alguna vez una margarita, con el típico "me quiere", " no me quiere"...Con el gracioso desenlace de que si finalmente resultaba que nos quería; estábamos agusto, y si el resultado era negativo...pues cogíamos otra...
El origen de éste "juego" dicen que proviene de una vieja creencia oriental, en la que el enamorado cortaba una de éstas flores muy de mañana, que aún tuviese rocío y la guardaba en el bolsillo; si al final del día aún permanecía fresca, quería decir que su boda estaría llena de dicha. Se dice que si la margarita se marchitaba, el joven quedaba soltero para siempre...curioso.
Bueno, sólo me queda deciros que espero que os guste éste sencillo dibujo; realizado con lápices de grafito y un toque de color con rotulador amarillo.

viernes, 1 de octubre de 2010

Tríptico

Después de unas cuantas horas de trabajo, he terminado mi tríptico. Sé que para un pintor consagrado puede no tener mucho valor, pero para un aficionado como lo soy yo, me ha llenado de orgullo llegar hoy a colgarlos en mi casa. Me he puesto nervioso como un niño, deseoso de verlos en su sitio, al igual que me ha faltado tiempo para sacarles unas fotos para poder mostrároslos y que me digáis si os gustan.
Más abajo os muestro otra foto desde otro ángulo.




Veréis por ahí algún brillo aún, no es fallo de la foto, es que aún el oleo está fresco.


Tres cuadros al oleo de 55x38 cada uno.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Joker

Aquí os presento mi último dibujo, y el que será la imagen de éste blog: Un Joker con pinceles en el bolsillo. Está realizado con pinturas de colores, lápiz de grafito blando y rotuladores.
Como curiosidad os explicaré el porqué del nombre de éste blog, y es que en el momento de crearlo, no encontraba ninguno que me gustara (típico); sí que tenía claro lo de "Rincón de...", ya que quería que fuese mi "rinconcito", pero "Rincón de Fernando", no me gustaba (y posiblemente estaría ocupado), así es que elegí el nick que en su día elegí para registrarme en una web: "Joker". El toque de misterio que a mi parecer le daba ese nombre me pareció interesante. Es por eso que elegí ese nombre y que escojo siempre fondos oscuros.
Y después de esa explicación, os dejo con mi dibujo, que espero que os guste, ya que como os dije, pretendo usarla como "mi imagen".

martes, 21 de septiembre de 2010

Abstracto a lápiz

Mi introducción al abstracto me gustó, y al parecer a vosotros también. En éste último dibujo he querido hacer algo más indefinido, o sea, lo que es realmente un abstracto. Es por eso que no haré alusión a su significado, ya que cada uno verá el suyo.
En ratos libres llevo unos días metido en un tríptico al óleo. Ese me está llevando algo más de tiempo, trabajo y dedicación. En cuanto los acabe, me encantará mostraros los tres cuadros. Mientras tanto, aquí os quedo mi dibujo.


Realizado en papel de dibujo de 21x15 cm

viernes, 17 de septiembre de 2010

Lo superficial y lo profundo




Papel de dibujo de 29.5 x 21 cm. Precio: 30 €

En éste último dibujo he querido hacer algo distinto, y es que jamás había dibujado abstractos, ni modernos o contemporáneos. Así es que me propuse hacer algo de ésto.
Se titula "Lo superficial y lo profundo", y muestra, tal y como en la vida real, lo que vemos en algo o alguien, y lo que encierra o lleva por dentro. En éste caso, si viésemos sólo la mitad superior, diríamos por supuesto, simplemente que es un árbol con la luna; pero alguien que lo conociese mejor conocería también la parte inferior del dibujo.
Lo cierto es que el resultado final me resulta agradable, ya me diréis lo que os parece a vosotros. 

jueves, 9 de septiembre de 2010

Salvaje



Después de mis vacaciones, toca volver a trabajar, y también volver a mis dibujos. En éste caso he elegido éste caballo salvaje a dos patas; está realizado con lápices de grafito con unos toques de pintura acuarelable negra.
Quise poneros alguna cosilla sobre los caballos salvajes; y aunque es un animal que me encanta, no soy un entendido. Es por eso que estuve buscando por ahí alguna curiosidad; Encontré por ejemplo:

Que los caballos salvajes viven en manadas compuesta normalmente de yeguas y potrillos, con un macho dominante.
Que la esperanza de vida media es de 20 años, aunque pueden llegar a los 30 e incluso los 40.
Que el recién nacido se llama potro hasta que cumple cuatro años.
Que son capaces de distinguir sabores como el salado, el ácido, el dulce o el amargo.
Y lo que más me ha sorprendido es que se sitúan sobre tres patas para descansar.

Bueno, espero que os guste lo que os encontré sobre los caballos salvajes, y sobre todo el dibujo.


martes, 31 de agosto de 2010

Nueve de abril de 2005


Sadness
Sadness Comments

                 

          Hace unos años escribí unas palabras describiendo un momento muy duro que me tocó vivir. Lo he tenido guardado. Pero hoy he decidido publicarlo en éste blog; y no por dar pena, ni por nada similar. Os diré el porqué cuando lo hayáis leído. Paso a trascribirlo:


   Nueve de abril de 2005



    Mi relación con mi padre siempre fue muy tensa, incluso hubo un momento en mi vida en que llegué a la conclusión de que éramos incompatibles. Por ésta razón, y después de infinidad de discusiones, también llegué a la conclusión de que no le quería. Ésta última mas bien era un “consuelo engañoso” para mí mismo; le quería, claro, pero más bien por todas las vivencias que tuve con él en mi niñez, aunque no fueron tampoco especialmente buenas.
  ¡Qué cosas nos guarda a veces el destino!. Hacía escasos meses que había perdido a mi madre (pobrecilla). Me encontraba en un bar, precisamente hablando con un amigo de lo difícil que nos lo estaba poniendo mi padre; le dije: Me duele decirlo, pero lo mejor que le podía pasar a mi padre es que muriera, me está amargando la vida.
  Salimos del bar y sonó el móvil. Era mi hermana. A mi padre le acababan de diagnosticar un cáncer de pulmón y le daban mes y medio de vida, como mucho...
  Lo cierto es que en ese momento me sentí cruel, y en cierto modo hasta culpable, por lo que dije minutos antes.
  Los días posteriores, fueron muy duros. Lo fuimos a buscar a Extremadura; lo trajimos en mi coche. El tratamiento de ésta enfermedad y ver decaer de esa manera a alguien es para corazones fuertes.
  Tal y como nos advirtieron, la enfermedad avanzaba a pasos agigantados.
   Para sus últimos días, conseguimos que le admitieran en un centro de enfermos terminales. La atención era muy buena.
   Sólo somos dos hermanos y los turnos eran matadores: Veinticuatro horas cada uno.
   Aquella mañana, del día nueve de abril, llegué como en anteriores, para que mi hermana marchara a su casa y descansar para hacer su turno al día siguiente.
   Me lo advirtió: Está como nunca, dice que quiere escapar, que aquí le quieren matar. Se lo comentó a la psicóloga y ésta le advirtió que le diéramos la razón, que marcharía, pero que hasta el lunes no se podían hacer los papeles para el alta (era sábado), el lunes ya se pensaría algo.
   Nada más salir mi hermana por la puerta, me dirigí  hacia él. Miraba por la ventana: Me voy, decía; si me ayudas, bien, si no, me escaparé yo solo. Intenté disuadirle, quitarle esa idea. Se volvió; me miró con una cara de odio, que aún sigo viendo en mis pesadillas...Cuanto más intentaba calmarlo, peor se ponía...Fui hasta el enfermero que en ese momento estaba de guardia y me dijo que si seguía, le pondrían un calmante...Para cuando volví a la habitación la cosa estaba peor aún: Ya por entonces mi padre no se podía levantar y menos aún, andar. Pero sin entender cómo, se había desplazado hasta la silla de ruedas.
¿Entonces no me ayudas?, haz lo que quieras – dijo. Y con la misma se levantó, y ante mi incredulidad se dispuso a ponerse las zapatillas. Yo estaba convencido de que en segundos se volvería a sentar por agotamiento, así es que le ayudé a ponerse las zapatillas. No pude creer lo que veían mis ojos, salió andando de la habitación; yo caminaba a su lado, ni siquiera le podía ayudar porque no me dejaba. Al salir de la habitación le hice una señal al enfermero. Le tuvimos que meter a la fuerza en la habitación. Los minutos siguientes fueron terribles. Le tuvieron que pinchar varias veces, pero su ira en ese momento era tan grande, que nada le calmaba.- Le hemos puesto calmantes como para dormir a un elefante, no puede tardar en dormirse. Desprende tanta adrenalina que neutraliza cualquier calmante - dijo.
   Se equivocaba. Mi padre por entonces me gritaba: Ya me han drogado, ¿lo ves?, y tú qué haces ahí, también estás con ellos. ¡Vete!...
   Los gritos seguían y cada vez eran peores y más ofensivos.
   Vinieron varios celadores, creo recordar que cuatro mas el enfermero para atarlo. Me mandaron salir de la habitación. Salí, no sin antes ver como mi padre sacudía un puñetazo a un celador.
   Para cuando volví a entrar, la escena era horrible. Mi padre estaba totalmente atado a la cama. Le rodeaban correas por tórax, brazos, piernas....!Vete!-repetía-¿Para qué te quiero aquí ya?-Márchate.
   El resto del día no me volvió a dirigir la palabra. Tampoco en los días posteriores. Mi hermana, que veía esto, y se daba cuenta de lo que me dolía, en una ocasión le intentó convencer de que yo no hice nada por mal de él. A duras penas consiguió que me besara, pero no fue un beso en sí: Tan solo puso sus labios en mi cara con resignación.
   Diez días después falleció.
   Eso es lo último que oí de mi padre.
   Todavía hoy me persiguen pesadillas, que de alguna manera me dicen que no quedé en paz con él.


                                         Fernando.
        
                                                      (15 de octubre de 2006)
                                 PD.- Hoy soñé con él.


  Quisiera que éste duro texto que escribí, pudiera servir para dos cosas:
- La primera es para aquell@s que fuman; para que vean una pequeña parte de lo que se puede llegar a vivir con una enfermedad así, causada por el tabaco.
- La segunda creo que es más factible; y es que si tenéis hijos, sepáis siempre premiarles, valorarles, las cosas que hagan bien, y no caigáis en el error de, pretendiendo "educarles", decirles sólo lo que hacen mal.

  Como nota final, deciros que a día de hoy, ya lo tengo más o menos superado; aunque aún haya días de fuertes bajones.
  Un saludo a todos.

lunes, 30 de agosto de 2010

Máscara rota.

Boceto de máscara, con unos improvisados versos que espero que os gusten. (Todo ello un poco improvisado, no seáis muy duros al juzgarme...)



Bésame, máscara, pues de tí me he enamorado,
mas, antes de terminar la noche,
déjame ver a la niña mimada,
que tras tus inertes ojos escondes.




jueves, 26 de agosto de 2010

Sensual-2


Bueno, como ya os dije, he finalizado mis vacaciones; y en los escasos ratillos que me deja libres mi trabajo, he estado haciendo éste dibujo. Está realizado a sanguina básicamente, con unos toques de grafito muy blando, y de acuarelable negra. La verdad es que la idea la he cogido de una imagen que ví por internet ( no es mi mujer, jeje..), pero al acabarla y querer elegir un título me he quedado bloqueado. Finalmente puse "Sensual-2", pero si me sugerís otro más apropiado, me encantará aprovechar vuestras sugerencias.
Y no me voy a liar más; sólo me queda agradeceros nuevamente vuestro apoyo, y saludaros desde éste rincón, confiando en que os guste éste último trabajo.

Fernando.

lunes, 23 de agosto de 2010

Regreso


!Hola de nuevo a todos ! . Abro éste nuevo post tan sólo para anunciaros que ya he vuelto de mis vacaciones; la verdad es que han sido geniales (qué tendrán las vacaciones...). Y, aunque no he querido estar "enganchado" al pc, sí que me he asomado de cuando en cuando para ver cómo iba éste mundillo. Me ha dado una gran alegría comprobar en cada una de esas entradas que seguían creciendo tanto las visitas, como los comentarios, e incluso los seguidores.
Sólo me resta deciros que seguiré haciendo cosas nuevas, al mismo tiempo que seguiré visitando vuestros blogs, y comentando con mis opiniones.
Saludos a todos.

viernes, 30 de julio de 2010

Bocetos de vacaciones


  Con éstos bocetos quiero aprovechar para deciros que me encuentro de vacaciones. Dispongo de internet, y de vez en cuando me asomo a ver las cosas que continúa haciendo la gente a la que sigo habitualmente. Aunque no espero volver a coger mis lápices y pinturas en serio hasta mi vuelta.
  El boceto de la palmera es una vista que tengo desde mi terraza de veraneo.
  Saludos para todos.

                                                  Fernando.

viernes, 16 de julio de 2010

Girasoles y encinas.


Por fin un nuevo oleo acabado. La verdad es que con éste me he quedado más a gusto que con ninguno; espero que os guste también a vosotros.
Mis orígenes son extremeños, y aunque siendo yo niño creo que ni había girasoles por allí, en los últimos años veo cada vez más; así es que quise pintar unos girasoles "extremeños", con sus encinas al fondo.
Siempre me ha llamado la atención el precioso color de éstas flores y su tamaño; pero aún más que éstos, la particularidad de que giren mirando al sol.
Y curioseando he descubierto por ejemplo que ese movimiento se llama "tropismo" y que la planta lo realiza para hacer mejor su fotosíntesis. Y como dato curioso, que nace completamente vertical; más adelante comienza su tropismo girando en la dirección del sol, para en la edad más madura de la planta detener definitivamente su movimiento y quedarse PARA SIEMPRE mirando al Este.
Bueno, ahí os queda mi oleo.
Por cierto, su medida es de 38x46.(Gracias por tus siempre interesantes consejos Julián)

miércoles, 14 de julio de 2010

Tango


"Tango" es mi trabajo más reciente; lo terminé ayer y es un regalo para una pareja muy especial en mi familia: Una pareja que ha sabido mezclar baile y amor, después de una dura vida. 
El dibujo está realizado con lápiz negro acuarelable, lápices de grafito y toques de sanguina. La idea es de una imagen que ví en internet. Mi oleo de girasoles también está casi acabado y lo añadiré en los próximos días. Saludos a todos.
Fernando