Gente que me sigue:

domingo, 8 de mayo de 2011

Marcapáginas ninja

  En el momento en que mi hijo Gorka vió el marcapáginas de su madre, me dijo
que quería uno para él.
  Hace un par de años tuvimos un problema de lo que ahora se viene llamando "bullying" (acoso escolar). Por suerte todo eso pasó. Pero hace unos meses, para hacerle superar mejor su autoestima, al mismo tiempo que practica deporte le hemos apuntado a ninjitsu (el arte marcial de los ninjas).
  Y el resultado del marcapáginas es el que veis. Las letras de la parte superior quieren decir ninja en japonés y detrás lleva unas letras dedicadas que dicen: "Para mi ninja favorito"
  Espero que os guste el trabajo y que os animéis a comentar.

viernes, 29 de abril de 2011

Marcapáginas grulla de origami


Éste sencillo dibujo complementa la entrada "Las mil grullas de
papel".
 Las letras que lo acompañan quieren decir "Paz" en japonés
 y pasa a ser mi segundo marcapáginas en éste blog.


El marcapáginas está realizado sobre cartulina roja de 6x20cm.

-Por favor, leer la otra entrada antes de comentar para
entender de qué va y después podéis comentar en la entrada
que queráis (o en las dos, que ya sabéis que me encanta
que me dejéis vuestras palabras)




Debido a la aceptación que ha tenido la historia que os cuento en la entrada anexa a ésta, os he preparado un recorte de éste marcapáginas como regalo para el que lo quiera coger y colocarlo en su blog:


Las mil grullas de papel

El 6 de agosto de 1945, Estados Unidos en su desesperación por terminar la Segunda Guerra Mundial, arrojó la bomba atómica de Hiroshima, Japón. En unos minutos más de 200.000 personas perdieron su vida.
Sadako Sasaki era una niña que vivía en Hiroshima, cerca del puente Misasa. Tenía tan solo dos años y ella y su familia fueron de los pocos que salieron ilesos casi inexplicablemente de esa terrible bomba.
Sadako se crió llena de energía. En su escuela perteneció al equipo de atletismo y llegó a imponer un record de velocidad en 50 metros, en su categoría. Su sueño era convertirse en profesora de educación física.
A la edad de 11 años (en 1954) se le fue diagnosticada leucemia; conocida en aquellos años como "la enfermedad de la bomba atómica". Apenas le pronosticaron un año de vida.
Estando en el hospital, una niña le trajo una grulla de papel y le contó una vieja historia japonesa que ella no conocía: Según los japoneses una grulla vive mil años. Y si una persona enferma hace mil grullas de papel, los dioses le concederán el privilegio de mejorarse.
Hacer una grulla en origami no es fácil, pero después de que su amiga le enseñó a doblar el papel correctamente, empezó a hacer cuantas podía , y esas grullas devolvieron la ilusión a esa pobre niña.
Como eran tiempos de recesión, no disponía del suficiente papel, y empezó a utilizar todo lo que encontraba por el hospital, como cajas de pastillas, envolturas de golosinas, cartas...
Sadako tenía la ilusión de que los dioses le salvasen, sin embargo pensó que no era justo pedir solo para ella; así es que pidió que su esfuerzo sirviera para traer la paz y la curación de todas las víctimas.
Pero lamentablemente Sadako falleció en octubre de 1955, después de haber hecho 644 grullas de papel.
Tras su muerte sus compañeros de colegio hicieron el resto hasta completar las 1000, e hicieron pública su historia.
El día del sepelio, Sadako Sasaki fue enterrada con sus 644 grullas, y más de 10.000 grullas de colores de miles de niños, adornaron su lápida.
Toda la sociedad decidió dedicarle el monumento que debajo os he dibujado en la que se representa a Sadako sosteniendo una grulla en su mano, que también se dedicaría a todos los niños muertos en Hiroshima.
La estatua se encuentra en el Memorial de la Paz de Hiroshima desde 1958. En la base se encuentra una placa (que también véis en el dibujo), en la que dice:

"Éste es nuestro grito, ésta es nuestra plegaria: Paz en el mundo"

El día 6 de agosto, día de la Paz, los niños de la ciudad y vistantes cuelgan grullas en el monumento.
Bajo la cúpula hay una grulla dorada.

Hoy, y después del tsunami japonés y el consecuente desastre en la Central de Fukushima, quizá sea el momento de pensar seriamente en cerrar esas Centrales y usar otros métodos de producir energía.

Os dejo un link de cómo se hace una grulla de papel, es en italiano, pero es el video más detallado que he encontrado:
http://www.youtube.com/watch?v=oPQNimArfvE


El dibujo es a grafito con un toque de rotulador para la grulla dorada.


martes, 26 de abril de 2011

Cofre-joyero

Después de unos días de descanso en Alicante (mi lugar habitual de veraneo) y hasta que prepare algún trabajo nuevo, paso a presentaros éste viejo trabajo.
Se trata de un cofrecito de madera que hice en su día a mi novia (la que ahora es mi mujer). Está hecho con madera de pino y aún conserva intactos sus colores ya que los dibujos que hice en él a tinta y rotuladores, fueron barnizados con algunas capas de incoloro por encima.


Forré su interior con terciopelo y acoplé el mecanismo de una vieja caja de música. Tiene doble fondo y en él se encuentra el mecanismo, al que se accede por la parte inferior con un tornillo.


Le puse una piececita de plástico que al cerrar el cofre entraba en ese pequeño orificio que se ve en el fondo en interrumpía el movimiento del mecanismo musical. Así, la música se silenciaba mientras estaba cerrado y sonaba al abrirlo.
Espero que os guste éste antiguo trabajo.

sábado, 16 de abril de 2011

Flores de almendro

  

       Con éste dibujo abro una nueva sección de marcapáginas, que iré alternando con
pinturas, dibujos, escritos, etc..., tal y como vengo haciendo.
       La idea me vino una noche en que leía en la cama y perdí el papel que usaba
habitualmente. Fué cuando se me ocurrió lo de ésta nueva sección.
       Éste primero se lo he regalado a mi mujer y temo que el siguiente tampoco será
para mí ya que mi hijo ya se ha anticipado a pedirme uno.
       Sea como fuere espero que os guste el dibujo y la idea de ésta nueva sección.

Realizado con pinturas acuarelables en cartulina de 19x6 cm

domingo, 10 de abril de 2011

Pantera negra



La pantera es una variación negra del leopardo y del jaguar; y ésta variación se llama melanismo.
Es muy elegante y hábil, y se alimenta de todo tipo de animales, tan variados como pueden ser ciervos, serpientes, lagartos o incluso escarabajos; así como de frutas, aunque no es lo habitual.
Su hábitat está en el sudeste de Asía, India, Java o Malasia.
Mide alrededor de 1.5 m y su cola puede llegar a medir hasta un metro.
Cuando cazan, comen y guardan lo que les sobra en un árbol.
En una camada nacen de 1 a 6 cachorros pero normalmente no son todos de color negro.
                                ---

El dibujo está realizado con pinturas acuarelables en seco. He tenido que "pelearme" un poco con éste dibujo ya que se trata de muchos tonos de un mismo color (el negro).
Espero que os guste.

lunes, 4 de abril de 2011

Mi primer aniversario


Hoy hace un año que me decidí por reunir todos mis viejos dibujos, que guardaba con cariño desde niño, y subirlos a un blog. Mi idea era tenerlos archivados, a la vez que los pudiera ver quien quisiera.
Me fué gustando que la gente comentara y empecé a sentirme "en familia", con lo que me animé a subir también algún viejo relato.
Jamás pude imaginar que al cabo de un año me encontrara con casi 8.000 visitas, 92 seguidores, y cientos de comentarios.
Con éste blog he conseguido muchas cosas, pero destacaría muy especialmente dos: 
Una es que haya vuelto al dibujo y la pintura.
Y la otra es la gran cantidad de gente que he conocido.
Y es por todo ésto que hoy quiero daros las gracias a todos y "amenazaros" con que seguiré subiendo muchos más dibujos, pinturas y escritos.

Joker.

lunes, 28 de marzo de 2011

Geisha


Técnica Mixta. Papel de 29.5 x 21 cm. Precio:  20 €

Cuando hablamos de "geishas" nos vienen a la mente mujeres bellas envueltas en kimonos que se mueven a pasos muy cortos, y poco más. Pero si nos documentamos un poco podremos enterarnos por ejemplo que la palabra "geisha" proviene de dos fonemas chinos: "Gei", que quiere decir "arte", y "Sha", que significa "persona", por lo que en principio significa algo así como "persona con arte".
Pero si buscamos un poco más, podremos aprender que en la era "Edo", durante años el arte se mezcló con la prostitución. Ésto motivó que el gobierno confinara éstos lugares en lo que llamaron "distritos del placer", pero controlados por ellos (por el gobierno).
Fué en 1779 cuando las Geishas fueron reconocidas como artistas, y se adoptó el sistema "kenban" para controlarles, limitando por debajo de 100 el número de artistas, protegiendo así que las geishas cayeran el la prostitución.
Aún hoy en día continúa el "kenban" como una especie de sindicato para geishas.
Las geishas vivían en "hanamachis" (ciudad de flores), que eran ciudades autorizadas para que vivieran allí. En la actualidad existen (al menos hasta hace bien poco), cinco comunidades en Kioto. 
Éstas geishas de Kioto hablaban y siguen hablando en dialecto "kiotense".
En kiotense "geisha" es "geiko".

---

Y dejo aquí la breve descripción de lo que fueron y son las geishas para hablaros del dibujo; que está hecho con tinta, pinturas acuarelables y ligeros toques de rotulador. Y dedico éste dibujo a todos los japoneses que están sufriendo un desastre que jamás podríamos haber imaginado. Me consta que he tenido visitas de Japón. Si alguien de allí lee ésto, que sepa que éste dibujo es mi humilde homenaje a todos ellos.

Joker.

domingo, 13 de marzo de 2011

Las arenas del tiempo

Quizá al ver el título esperabas ver algo sobre el hijo del gran Sharaman, príncipe de Persia. Pero no es así. En su lugar te voy a mostrar una manualidad que se me ocurrió hacer unos veranos atrás.
La manualidad en cuestión es una especie de mueblecito para colocar en él arenas de playas en las que he estado en mis vacaciones. No pretende ser una colección, sino más bien una especie de archivo, con un recuerdo de varias vacaciones. El mueble en cuestión es éste:


Y las arenas las coloqué en botellas de "Bitter" previamente lavadas y tapadas con corchos:


En el huequecito del centro coloqué esas piedras volcánicas, y en las botellitas hay arenas de playas del mediterráneo y Atlántico. Actualmente adorna el mueble de entrada de mi casa, pero saqué la foto ahí porque se distingue mejor. ¿Os gusta?

domingo, 6 de marzo de 2011

Oso panda gigante

Hoy quiero dedicar éste dibujo a "primavera", autora del blog "Secretos del corazón" por sus constantes atenciones a mi blog y ser de las primeras en dejar un comentario desde el primer día; de ella fue la sugerencia de que dibujara un panda. Y con ésto entro en un problema y es que no es solo una persona, sois muchos, así es que darme tiempo y os lo iré agradeciendo con dibujos a todos los que pueda.
Además de ella, quiero dedicárselo a un amigo que me he echado por aquí, gracias al blog y es Kubi, que en éstos momentos lo está pasando mal. Ánimo Kubi.



Pintura acuarelable en seco. Papel de 29.5 x 21 cm. Precio: 20 €



-Siempre ha existido una controversia sobre si el panda gigante pertenece al grupo de los osos, ya que sus costumbres y alimentación difieren bastante de éste grupo.
-Su nombre en chino se traduce como "gran oso-gato"
-Un panda recién nacido pesa alrededor de 100 grs.
-Los panda son expertos trepadores.
-En China se castiga con pena capital a quien mate a un oso panda.
-A pesar de que se le considera carnívoro, la dieta del panda se basa en el bambú (más del 90%)
-Los pandas tienen en sus patas delanteras un dedo adicional a modo de pulgar con el que parten las ramas de bambú.
-Liao Jun, del Centro de Reproducción de Pandas Gigantes de Chengdu, ha descubierto una utilidad a los excrementos de los panda. Éste hombre declaró: "El oso panda se alimenta de bambú pero no lo digiere bien, por lo que queda mucha fibra en sus excrementos. Antes lo tirábamos pero ahora queremos hacer papel y estamos en negociaciones con una gran empresa papelera". (Como os puede sonar raro, os diré que la información la he recogido de "planetacurioso.com").

El dibujo está realizado con pinturas acuarelables en seco, lápiz de grafito y sanguina para los troncos.
Papel de dibujo de 30 x 21 cm.

viernes, 25 de febrero de 2011

Tigre

Hoy os voy a presentar un dibujo que me ha llevado su tiempo hacerlo pero con el que me he sentido muy agusto desde el primer momento. Los que acostumbran a dibujar o pintar entenderán lo que digo, y es que hay trabajos con los que hay que "luchar" continuamente y otros que parece que el pincel, o los lápices, como en éste caso, dibujasen solos.
Creo que eso se notará en el resultado final. Paso a mostrároslo:


Sanguina y lápices de grafito. 29.5 x 21 cm. Precio: 20 €

Descubrí cosas muy curiosas sobre los tigres. Os cuento las que más me llamaron la atención:
-Es el tercer animal del horóscopo chino.
-Es incapaz de ronronear.
-Es el más grande de los felinos.
-Las rayas de un tigre son irrepetibles, como las huellas dactilares en las personas.
-Nacen ciegos.
-Los tigres adultos tienen 30 dientes.
-De cada 20 intentos de caza, sólo acierta en uno.
Y para mí el más curioso: El tigre al igual que en su pelo, tiene rayas en su piel.

Bueno, espero que os hayan gustado las curiosidades, pero sobre todo, que os haya gustado el dibujo.
El dibujo fué realizado con lápices de grafito de distintas durezas y lápiz de sanguina.
(Ah, y no olvidéis que lo podéis ver mejor clicando sobre la imagen.)

El dibujo está realizado con lápices de sanguina y grafito en papel de dibujo de 30 x 21 cm.

martes, 22 de febrero de 2011

Mueble para colección.

Llevo unos días trabajando sobre un dibujo de un tigre; pienso que va muy bien y no quiero lanzarme para acabarlo, como muchas veces hago...Así es que entre tanto os mostraré un mueble que hice hace algo más de tres años para mi hijo.
En su día me hablaba de lo mucho que le gustaba la colección de su hermana de gomas de borrar, y que a él le gustaría hacer una colección, pero que no sabía de qué. Se me ocurrió que podía ser de chapas, y como la idea le gustó, le prometí que si seguía adelante con la colección le haría un mueble para guardarlas.



Éste fue el resultado. Lo hice con cinco cajones a modo de bandejas, con las cinco letras de su nombre (Gorka). En la parte superior puse lo de "Mi colección" y su nombre en chino ( o al menos eso ponía en la página que lo encontré).


Todos los amigos, vecinos y gente que conocemos nos fue dando chapas de innumerables países que él fué pegando con ayuda de esa especie de escalera que véis más clara. Con esa pieza las ha podido ir pegando alineadas.


En la base le puse una dedicatoria personal, que esa queda solo para él. 
A día de hoy tiene más de 400 y ya no le caben en el mueble.

sábado, 19 de febrero de 2011

La chica del sombrero azul

Trabajo rápido realizado con rotuladores, tinta, y unos toques de pinturas de color.





domingo, 13 de febrero de 2011

Payaso farola.

  Hoy quiero dedicar éste dibujo, no a los vagabundos en general, ya que, como en todo, pienso que los hay porque realmente son vagos, o destrozaron su vida o la de otros; pero también los hay porque tuvieron muy mala suerte en ésta vida. Es a éstos últimos que se lo dedico: Empresarios que arriesgaron y les salió mal, gente que después de trabajar un montón de años les quitaron todo, etc...


Pinturas acuarelables en seco. Papel de 29.5 x 21 cm.
Precio: 20 €


El dibujo lo he hecho con pinturas de colores y toques de tinta, en papel de dibujo y tamaño folio.


jueves, 10 de febrero de 2011

Casa para Daisy

Hoy os voy a presentar una faceta mía que no conocéis y aprovechando la confianza que aquí me dais os paso a comentar. Se trata de que me gusta hacer cosillas de bricolaje.
Algunos de vosotros ya sabéis que desde hace unos meses tenemos una gata en casa. Duerme en su cajita, pero entre mi hijo y yo nos planteamos hacerle una casita de madera.



La hemos ido haciendo en fines de semana y a ratitos ( debo decir "hemos" porque me ha ayudado realmente)



Éste es el lugar donde la colocaremos en cuanto se le quite el olor a pintura.




Le pusimos unas bisagras para poder acceder a su interior y poderle colocar su manta favorita.





Aquí os muestro a la futura inquilina, a la que hubo que meter dentro su peluche para que se quedara quieta para la foto.




Por cierto, aquí le veis afilando sus uñas. Para los que tenéis gatos, un consejo, y es que he descubierto que el mejor rascador es un felpudo. 
Sabréis que a los gatos se les debe poner un rascador si no queremos que nos estropeen cortinas, sofás, etc.... Con Daisy no acertábamos con un rascador que le gustara, pero sin embargo cada vez que oía que se abría la puerta iba derechita al felpudo. Entonces me dije: "A Daisy le hace falta un feltpudo". Os lo aconsejo, desde que le compramos el felpudo, no araña ningún otro sitio.


Por último, una simpática foto de Daisy con sus peluches en casa.



Un saludo para todos mis seguidores y amigos.



sábado, 5 de febrero de 2011

Acueducto de Segovia

Acueducto de Segovia:



En ésta ocasión he necesitado más tiempo para mi dibujo. Y es que no sé muy bien el trabajo que le pudo llevar a los romanos hacerlo, pero tiene tela la paliza que me he pegado a colocar piedras...que he acabado hasta cansado.
Bueno, fuera bromas; espero que os guste éste nuevo dibujo. Debajo os adjunto una preciosa leyenda que encontré sobre éste monumento.

  Leyenda del acueducto de Segovia:


Antes de la construcción del Acueducto, los segovianos debían recorrer un largo camino fuera de la ciudad para recoger el agua que necesitaban diariamente. Cuando precisaban grandes cantidades, se veían obligados a hacer varios viajes al día.
  Y cuenta la leyenda...( que así empiezan todas las bonitas leyendas), que una muchacha, que servía en una mansión situada en lo más alto de la ciudad, tenía entre sus obligaciones cuidar de que no faltase en ella el líquido elemento.
Diariamente tenía que bajar a la plaza del Azoguejo, con dos cántaros y regresar cargada con ellos; la muchacha se sentía muy desdichada por la tarea que tenía que llevar a cabo, día tras día, sus fuerzas se fueron extinguiendo hasta debilitarla de tal modo que temía no poder seguir con su trabajo.
En una ocasión en que el calor contribuía a hacer más dura la tarea, se sentó en una esquina de la cuesta, tan desesperada que lanzó una exclamación:

- ¡Daría lo que fuese con tal de liberarme de esta esclavitud!

Justo en el momento de terminar su exclamación, oyó una voz que le decía:

-¿Es verdad eso que dices?

- Claro que si, pero soy pobre y no tengo nada que dar, respondió acongojada.

Al momento apareció un hombre moreno, con barba, muy elegantemente vestido de negro. Y le dijo:

- Yo haré llegar el agua a la puerta de tu casa, y sí que puedes darme algo a cambio... ¿me darías tu alma?

- ¿Mi alma? Claro, y yo ¿para que quiero el alma si no me sirve de nada?

Sacó el hombre de negro un pergamino, entregándoselo a la muchacha que debía firmarlo con su propia sangre, en el cual se acordaba la entrega de su alma cuando el agua llegase a la puerta de su propia casa. La muchacha, a punto de firmar el pergamino, impuso como condición que el agua llegaría al lugar pactado antes de que el gallo cantase al amanecer, porque no era capaz de resistir una jornada más. Aceptó la condición el hombre de negro y acto seguido firmó el acuerdo la muchacha, viendo como el hombre se transformaba en el mismísimo diablo y desaparecía, esparciendo un fuerte olor a azufre y lanzando una estrepitosa carcajada.
Cargó de nuevo la muchacha con los pesados cántaros y se alejó del lugar, pensando que el calor y el cansancio le habían producido un mal sueño.
No se acordó del suceso en todo el día, pero al llegar la noche, se desató sobre Segovia una extraordinaria tormenta, nunca vista antes por aquellos lugares. Los rayos y centellas eran intensamente atronadores y luminosos. Tanto que parecía ser de día.
La muchacha despertó asustada y pronto comprendió que el suceso de la tarde anterior no había sido solo un sueño... se sintió entonces aterrorizada.
Allá a lo lejos divisó al diablo, que volaba por los aires transportando enormes piedras, cavando zanjas y levantando con una velocidad impresionante, los pilares que darían lugar a los arcos sobre los que pasaría la acequia canalizadora del agua desde el arroyo Acebeda.
Aterrorizada, la muchacha no pudo dormir más, manifestando en oración a Dios su más sincero arrepentimiento y suplicando que no se cumpliera el pacto. Rogaba por la salvación de su alma y observando a través de la ventana como el diablo avanzaba a pasos agigantados en la construcción de tan impresionante acueducto. Creyendo perdida para siempre su alma, pues ya estaba la obra concluida a falta de colocar la última piedra que llegaba de camino, cuando se escuchó el canto del gallo y asomaba el primer rayo de luz de la mañana. Atónito se quedó el diablo al escuchar el canto del gallo y furioso por haber perdido por un segundo la apuesta.
Cuando los segovianos se levantaron y vieron aquél extraordinario acueducto, no comprendieron porque estaba allí. Fue la muchacha, aún asustada por haber estado a punto de perder su alma, la que contó al sacerdote lo que había ocurrido.
Y en acción de gracias, los segovianos llevaron hasta el acueducto una imagen de la Virgen y otra de San Esteban, patrón de los monederos segovianos, colocando una a cada lado, justo en el hueco que el diablo había dejado por colocar la última piedra.
Desde entonces, los aguadores segovianos pudieron hacer más llevadera la tarea de abastecimiento de agua, gracias al diabólico acueducto que, aún hoy, sigue protegido por las imágenes.



Confío en que ésta leyenda os haya gustado tanto como a mí en el momento en que la descubrí, ahora os plantearé un reto bastante fácil: ¿Quién de vosotros ve el hueco que el diablo dejó en el monumento y que ahora están en él la Virgen y San Esteban?


Un abrazo para todos.




jueves, 27 de enero de 2011

Elfo

  Para mostraros éste último dibujo quise buscar algo nuevo para contaros. Averigüé que fue un tal Tolkien el que ideó éste mundo fantástico (creador del "Señor de los anillos").
  En ese mundillo al que dió un cierto ambiente medieval, fue añadiendo distintos personajes, entre ellos los elfos.
  Se dice que los elfos son ligeramente más altos que los hombres y con orejas puntiagudas, alegres cabellos despeinados y más delgados que los hombres. Son más fuertes que los hombres e inmortales, aunque pueden llegar a morir de pena. Les gusta manejar el arco y la espada.
  Por su magia, los elfos son capaces de fabricar artilugios mágicos. Tienen botas rápidas, anillos con poderes y nunca luchan a favor del mal.
  Bueno, los datos los he cogido de ésta web: www.grupovirtualsoft.es (por si queréis ver más cosas), y mi dibujo es éste:




Está realizado con pinturas acuarelables en seco y lápices de grafito para el fondo.

(Cedo los derechos de uso a Cris, propietaria del blog: http://crisledo.blogspot.com/ por su atención para con el mío.)

domingo, 16 de enero de 2011

Petirrojo 2

  La traducción que se ha dado en España a "Robin Hood" , ha sido "Robin de los bosques", y "Robin" traducido al castellano es "petirrojo", y "hood" es "capucha"; por lo tanto la auténtica traducción, la traducción literal, sería "petirrojo encapuchado" (por supuesto menos comercial y menos cinematográfico).
En la cultura anglosajona siempre se ha tenido al petirrojo como al pájaro del bien y al cuervo como el del mal.
Es un pájaro muy querido y emite uno de los cantos más bellos que se pueden oír en los bosques de Europa.



Era obligado hacer un nuevo trabajo de un petirrojo. En ésta ocasión está realizado con lápices de grafito, sanguina y pintura acuarelable de color naranja. Está dibujado sobre papel de dibujo en tamaño 23 x 15 cm.

jueves, 13 de enero de 2011

Petirrojo 1

  ¿Nunca os ha pasado que veis un petirrojo cerca de vosotros, y que pareciese querer deciros algo?; a mi me pasa. E incluso al verlos cerca mirándome me da la sensación de que pudiera representar a gente que falta en mi vida, aunque si me pongo realista sepa que eso no es posible físicamente. Pero la imaginación es así.
Hace no muchos dias me encontré uno de esos preciosos pajarillos cerca de mi puesto de trabajo y además de pensar lo que os acabo de referir, me propuse que mi siguiente trabajo fuese uno de ellos.
Éste ha sido uno de mis escasos trabajos con acuarela, y la verdad es que no me convence mucho el resultado. Hasta el punto que he dudado sobre si subirlo al blog o no. Pero, aunque estoy seguro que sin mala intención, mi mujer ha herido mi amor propio al decirme que no está bien, y que no está para subirlo al blog.
No sé si es cierto o no, pero como soy rebelde por naturaleza, he decidido hacer dos cosas: La primera, subirlo al blog, y la segunda, inmediatamente empezar un nuevo dibujo de un petirrojo, pero en ésta ocasión con lápices de grafito y sanguina.
 Ya me diréis qué os parece a vosotros. No os preocupéis por las críticas negativas, que ya os "han abierto camino"...


Está realizado sobre papel de acuarela de 21x21 cm, con pinturas acuarelables en mojado y en seco.

lunes, 3 de enero de 2011

Pantalón vaquero.

Leí por ahí que los pantalones vaqueros los inventó un hijo de inmigrantes alemanes afincados en el continente americano: Éste hombre se llamaba Levi Strauss.
En 1848 se despierta en California la fiebre del oro; y mientras los mineros se afanaban en sus búsquedas, el joven Levi fundó su propio negocio, fabricando pantalones con telas recias y duras, usadas hasta el momento para los toldos de las carretas. Los pantalones que fabricaba con ese material resultaban ideales para resistir los duros trabajos de los mineros y el consecuente desgaste.
Ya han pasado muchos años de todo eso, y a día de hoy ya nos hemos dado cuenta de que el vaquero no pasará de moda nunca, y menos si sienta como a ésta chica...


 Papel de 29.5 x 21 cm. Precio: 20 €
El dibujo está realizado con una mezcla de grafito y sanguina. Con éste comienzo mi andadura artística de 2011. Feliz año a todos.